LaMarquesina
                       
El criticón Xtreme Cinemas

La grande bellezza

Por: Víctor Tostado

La grande bellezza

 

Teniendo a la ciudad de Roma como marco principal para contar historias, para llevar a cabo flashazos visuales por demás bellos, los amaneceres más sublimes que se pueda ver  y perderse en los atardeceres de verano junto con  las grandes caminatas para el encuentro con la vida del arte , con su sol que dicta belleza y entregándonos poco a poco  un anochecer donde se vierten las mejores historias con personajes que convierten lo bello en extraordinario.
Así se podría describir a este largometraje dirigido por Paolo Sorretino, sin embargo nos embriaga de excesos, de historias, de calamidades, de hipocresía y eso sí, de muchísima belleza lírica a los largo de la película.

La grande bellezza nos cuenta la historia  Jep Gambardella, un hombre cuyo mayor éxito en la vida es haber escrito un libro hace 30 años y vivir de su nostalgia, un hombre en una moderna Roma que ve ir y venir historias que han marcado su pasado, que viven  en su presente y que busca cambiarlas en su futuro, envuelto en los  excesos. Con su grupo de amigos, Jep nos muestra lo falso que pueden ser los personajes con los que convive: mentirosos, arribistas, engañosos, incrédulos ante lo que les esta pasando; historias reales que van más allá de los que nos presumen ser, su decadente vida de amigos entregándose a lo mas superficial que tienen, amoríos ocultos, mala comunicación, miedo a la convivencia, adictos y una falta de afecto que no logran superar, sin embargo se enorgullecen de  pertenecer al grupo perfecto de artistas que visten a Roma.

La manera en que Sorretino nos va contando la historia, nos lleva de lo menos a lo más, la música italiana  es un común denominador, los cantos gregorianos que se escuchan de fondo, las melodiosas voces que nos evocan la fotografía de sus paisaje, pero de igual forma va dejando que la historia nos dicte lo malo que puede ser Roma de noche con esos personajes que no tienen nada que aportar, que lo único que viven en grupo en la terraza del piso de Jep son historias inconclusas y engañosas para el espectador.

Jep esta en busca de su inspiración, esta en busca de esa belleza que le hace falta apreciar, de esa belleza que no logra reconocer en su vida, que se ha agotado; tienen la necesidad de volver a escribir, pero no encuentra la inspiración en ningún lado, ni en las mujeres, ni en el vino, ni en las largas charlas que tienen con su grupo, está perdido, está solo, no tiene nada ni a nadie. Qué manera de sobrevivir ante un soledad que por años lo ha acompañado.

Si algo tenemos que enfatizar de esta película, es la explotación de las postales de la misma Roma, nos regala ese tour sobre la Fuente de Trevi, el Coliseo Romano, la Capilla Sixtina, ¿ya ven?, Roma por sí solo es bella sin hablar, eso es lo mágico de esta película, una entrega interesante al final de la historia, una buena dosis de mensajes que nos invitan a reflexionar acerca de las grandes cosas que por muy pequeñas que parezcan podrían regalarnos una vida útil.

Una película que no debe de perderse, Ganadora del Oscar como mejor película de habla no inglesa, ganadora del Globo de Oro como mejor película de habla no inglesa, ganadora del premio BAFTA como mejor película de habla no inglesa.

 

     
  Regresar al menú.